Estanislao Moreno de Simón, Vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Andalucía, ha explicado en una entrevista publicada en ABC que la Junta Rectora del colegio está estudiando el borrador de la nueva Ley de Montes presentada por la Consejería de Sostenibilidad. Esta ley supone la actualización de la legislación tras 30 años. El objetivo es presentar las alegaciones oportunas pertinentes “para contribuir a su mejora”
Para Moreno de Simón, una correcta gestión forestal supone, en gran medida, la implicación de programas de aprovechamiento forestales que contemplen actividades como la tala de árboles de forma ordenada o la caza regulada. “En una sociedad de influencia mayoritariamente urbana, con un despoblamiento rural creciente, estos aspectos, o no son entendidos, o a veces, son rechazados. La sociedad, especialmente urbana, debe entender que la conservación de los montes no solo es compatible, sino que a veces necesita, el aprovechamiento ordenado de los recursos forestales”.
La Inteligencia Artificial
Con respecto a la Inteligencia Artificial, Moreno de Simón afirma que ha llegado para quedarse en todos los ámbitos. En el caso de la gestión forestal, señala que será clave para diagnosticar procesos como el decaimiento de la vegetación, optimizar la estructura vegetal para minimizar riesgos o evaluar la biodiversidad. Además, explica que un resultado previsible será la optimización del uso de los recursos forestales a diferentes escalas territoriales, siempre con el requisito necesario de la conservación de los ecosistemas.
“Las funciones y formación de la ‘policía forestal’ deben quedar perfectamente limitadas en la nueva ley»
En cuanto al papel de la ‘policía forestal’ contemplada en la ley, el vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Andalucía señala que esta figura se menciona de manera muy superficial en el borrador del anteproyecto de la Ley de Montes, en un único y breve artículo, el 121, que remite a un desarrollo normativo de esta figura. Además, añade que es previsible que esta figura incluya la Guardia Civil a través del Seprona, así como a los agentes medioambientales, quizás incidiendo en una formación más específicamente forestal.
Para prevenir los incendios, Moreno de Simón destaca que la colaboración público-privada es fundamental, por lo que una política efectiva de prevención debe basarse más en la colaboración que en la imposición.