Lo último
ASIAN nace como ente vertebrador. Quiere abrir un diálogo constante con todas las iniciativas que fomentan el progreso de la Ingeniería en Andalucía y las administraciones y corporaciones privadas. El impulso al desarrollo económico de la región es su fin.
La MESA DEL HIDRÓGENO es una iniciativa de ASIAN, creada en 2020 para impulsar el sector del hidrógeno verde en Andalucía y otras regiones de su entorno. La MESA H2 aspira a reunir y colaborar con los diversos actores que intervienen en el sector del hidrógeno, con el objetivo de servir de altavoz ante la sociedad y las administraciones públicas.
La Cumbre de la Ingeniería y la Empresa es un evento que ASIAN organiza cada dos años con el objetivo de reunir a empresarios, directivos, ingenieros, profesionales y expertos para reflexionar en torno a los desafíos que la economía global presenta a la ingeniería y a la competitividad de las empresas. La edición de 2023 está dedicada a ENERGÍA, AGUA, MATERIAS PRIMAS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
ASIAN ha elaborado el documento titulado Iniciativas para el progreso de Andalucía que recoge 99 proyectos para relanzar la industria en Andalucía diseñados por los nueve colegios profesionales de ingenieros que integran ASIAN.

NUESTROS OBJETIVOS
ASIAN fue fundada en 1991 con el objetivo de fomentar el desarrollo de la ingeniería y la innovación tecnológica en la región, así como promover la formación y la cooperación entre sus miembros.
Entre nuestros objetivos destacan los siguientes:
- Creemos en la formación y progreso sostenible
- Promovemos la cooperación entre las ingenierias
- Apostamos por el diálogo con administraciones y empresas
- Estamos al servicio de la sociedad
- Estamos comprometidos con nuestra región
MESA H2
La MESA DEL HIDRÓGENO es una iniciativa de ASIAN, creada en 2020 para impulsar el sector del hidrógeno renovable en Andalucía y otras zonas de su entorno.
Generar ideas, impulsar proyectos y promover resultados relacionados con la producción del hidrógeno verde.
Fomentar la innovación y la formación cualificada en el sector del hidrógeno.
Contribuir al surgimiento de una industria competitiva del hidrógeno en Andalucía.
Fortalecer las capacidades de los actores locales en la producción y uso de hidrógeno.


NOTICIAS

Juan López-Escobar: “Andalucía está empezando a dar un tirón importante en toda la industria minera de transformación”
El Decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Juan López-Escobar, nos explica en esta entrevista cómo la Ingeniería de Minas y Energía,

Encuentro institucional de los ingenieros de camino con el Viceconsejero de Sostenibilidad de la Junta
La Vicedecana de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ana Chocano Román; y el Secretario

El 63º Congreso de los ingenieros navales albergará el I Simposio Internacional de Buques Históricos en Madrid
Desde la Comisión de Buques Históricos de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España y en estrecha colaboración con la Comisión Organizadora del
PATROCINADORES











